Breno La Torre

Fundador de SEOTICAL, agencia creativa especializada en marketing digital. Ofrecemos SEO, creación de contenido, publicidad, analítica, desarrollo web, apps, ecommerce y consultoría. Ayudamos a negocios a crecer con estrategias innovadoras y personalizadas para el éxito digital.

Creación de un Calendario de Contenidos desde mi experiencia en 2024

Facebook
LinkedIn
WhatsApp

¿Qué es un calendario de contenidos?

Un calendario de contenidos, también conocido como “calendario editorial”, es un cronograma escrito que indica cuándo y dónde planeas publicar contenido futuro. Suele incluir artículos próximos, actualizaciones de estado, actividades promocionales planificadas, colaboraciones, y actualizaciones de contenido existente.

¿Por qué es importante un calendario de contenidos?

Si tu blog es un hobby en el que publicas ocasionalmente, quizás no necesites un calendario de contenidos. Pero si estás utilizando el marketing de contenidos para hacer crecer tu negocio en línea, la organización es clave.

Tres razones para usar un calendario de contenidos:

  1. Organización del contenido: Un calendario te asegura que todas las tareas relacionadas con el contenido se realicen a tiempo.
    • Evita olvidos.
    • Mantiene la frecuencia de publicación.
    • Te ayuda a actualizar contenido antiguo.
  2. Facilita la colaboración: Si trabajas con un equipo, es fundamental que todos estén al tanto de las tareas y el estado de las publicaciones. Mantener a tu equipo informado mejora la eficiencia.
  3. Visión general: Un calendario te permite ver toda tu estrategia de marketing a largo plazo, evitando la repetición de temas o el exceso de un tipo de contenido.

Mejores prácticas para un calendario de contenidos

Elementos clave de un calendario de contenidos

No es necesario que un calendario de contenidos sea complejo. La simplicidad ayuda a mantener la organización. Puedes empezar con herramientas básicas como Google Sheets.

A continuación, te explico los cuatro elementos principales de un calendario de contenidos:

1. Editorial

La parte editorial es la más importante. Aquí es donde planificas lo que publicarás, ya sea en tu blog, redes sociales o en otro medio.

Objetivos del calendario editorial:

  • Programar las publicaciones con antelación.
  • Mantener consistencia y coherencia en el cronograma de publicación.

Es recomendable planificar el contenido con anticipación, pero con flexibilidad para adaptarse a cambios rápidos en el entorno del marketing digital.

2. Plataforma

Es importante decidir dónde alojarás tu calendario de contenidos. Si trabajas solo, herramientas simples como Google Calendar o una hoja de cálculo pueden ser suficientes.

En cambio, si colaboras con un equipo, considera una plataforma que permita a todos ver el estado de las publicaciones. Esto evita confusiones y facilita la coordinación.

Al inicio hace unos años no usaba Notion, y mi forma de organizarlo era a traves de hoja de excel, y bien pude usar una hoja bond para realizarlo, lo ideal es que no nos estanquemos pensando que plataforma será mejor para arrancar. Lo que tengas a mano es lo que debes usar.

3. Promocional

La sección promocional incluye las estrategias que utilizarás para difundir el contenido. Estas pueden incluir:

  • Compartir en redes sociales.
  • Enviar boletines de correo electrónico.
  • Organizar entrevistas o eventos en vivo.

4. Ideas futuras

Mantén una lista de ideas de contenido que aún no están programadas, pero que pueden ser útiles en el futuro. Esto te permitirá tener siempre opciones nuevas cuando estés listo para crear más contenido.

Cómo crear un calendario de contenidos

A continuación, te explico cómo crear un calendario de contenidos en cualquier plataforma:

Paso 1: Haz una lista de ideas de contenido

Es útil categorizar tus ideas si cubres una variedad de temas, aunque también puedes simplemente enumerarlas. En la imagen anterior utilice Canva para generar contenido según los Buyer personas definidos en la creación de nuestra estrategia de marketing digital.

Paso 2: Decide la frecuencia de publicación

Determina cuántas publicaciones harás por semana o mes. Si publicas en redes sociales, la frecuencia puede ser diaria, pero para un blog, puede ser entre 6 y 12 publicaciones mensuales.

Paso 3: Asigna fechas a tus ideas

Utiliza tu lista de ideas y distribúyelas en el calendario según la frecuencia que hayas decidido. Esto te ayudará a visualizar tu estrategia de contenidos.

Planifica cada parte del proceso

Un calendario de contenido no solo debe incluir las fechas de publicación, sino también los pasos del proceso de creación, especialmente si trabajas con un equipo.

Pasos para planificar contenido complejo:

  1. Desglosa los tipos de contenido: Divide cada tipo de contenido en las tareas necesarias para completarlo (por ejemplo, investigación, redacción, edición).
  2. Asigna responsables: Si trabajas con un equipo, asigna a cada persona las tareas específicas dentro del calendario.

Más allá de nuevas publicaciones

Los calendarios de contenido también son útiles para planificar:

  • Actualizaciones de contenido: Mantén tu contenido actualizado.
  • Auditorías de contenido: Revisa y elimina contenido que ya no aporte valor.
  • Promociones externas: Incluye en tu calendario eventos o colaboraciones con otros blogs o medios.

Conclusión

Un calendario de contenidos es una herramienta indispensable para mantener organizada tu estrategia de marketing digital. Ya sea que uses una hoja de cálculo o una plataforma más avanzada, lo importante es adaptarlo a tus necesidades y a las de tu equipo.

Artículos Relacionados

Comparte

Facebook
LinkedIn
WhatsApp

Mantente al día con nuestras últimas novedades

Suscríbete a nuestro blog y recibe consejos, inspiración y recursos gratis sobre ecommerce directamente en tu bandeja de entrada.

 

Puedes cancelar la suscripción en cualquier momento. Al introducir tu dirección de correo electrónico, aceptas recibir correos electrónicos de Seotical.