Breno La Torre

Fundador de SEOTICAL, agencia creativa especializada en marketing digital. Ofrecemos SEO, creación de contenido, publicidad, analítica, desarrollo web, apps, ecommerce y consultoría. Ayudamos a negocios a crecer con estrategias innovadoras y personalizadas para el éxito digital.

6 Consejos para elegir el nombre de tu empresa

Facebook
LinkedIn
WhatsApp

Elegir el nombre de una empresa es una de las decisiones más importantes al comenzar un negocio. No solo es un ejercicio creativo, sino que debe tener en cuenta varios aspectos estratégicos para asegurarse de que sea memorable y eficaz. Un buen nombre puede marcar la diferencia entre captar clientes o pasar desapercibido.

¿Por qué es importante elegir un nombre adecuado para una empresa?

Elegir un buen nombre para tu negocio es esencial porque:

  • Es tu carta de presentación: Es la forma más rápida en que los clientes te identificarán y recordarán.
  • Te diferencia de la competencia: Un nombre único y distintivo posiciona tu empresa en el mercado.
  • Te protege legalmente: Evitarás problemas de propiedad intelectual y copias si el nombre está registrado correctamente.

Además, un nombre sólido y fácil de recordar traerá ventajas competitivas a largo plazo.

¿Cómo elegir un buen nombre de empresa?

No tiene que ser complicado. De hecho, es una oportunidad para mostrar la personalidad de tu marca y atraer a clientes potenciales. Aquí tienes algunos pasos clave para guiarte en el proceso:

1. Entiende tu marca

El nombre debe reflejar los valores y la visión de tu empresa. Un nombre bien elegido transmite confianza y atrae a los clientes adecuados. Por ejemplo:

  • Una tienda de costura puede llamarse «Costurería Artesana», lo que comunica claramente la actividad comercial.
  • Si tu negocio está enfocado en un nicho, como el diseño de ropa a medida, un nombre como «El Corte Ideal» sería apropiado.

2. Realiza una lluvia de ideas

Organiza una sesión de lluvia de ideas con colegas o personas de confianza. Anota todas las ideas, incluso las más inusuales, y luego filtra las opciones para ver cuál tiene más potencial.

3. Define tu tipo de nombre de empresa

Existen distintos tipos de nombres que puedes utilizar según el estilo que mejor se adapte a tu marca. Aquí te dejo una tabla para que puedas entender mejor las opciones:

Tipo de nombreDescripciónEjemplo
DescriptivosExplican directamente la actividad o producto de la empresa.Cineplanet
AcrónimosAbreviatura de un nombre largo y descriptivo.BCP
InventadosPalabras creadas específicamente para la marca.Kodak
ExperimentalesJuegan con el lenguaje, fonética o semántica.Puma
OnomatopeyasSe basan en el sonido de una acción, conectando sonido y valor.Tik Tok
PropiosNombres personales o significativos, como el del fundador.Michelle Belau
En otros idiomasPalabras en otros idiomas que resuenen con la filosofía de la marca.Volvo
CompuestosDos palabras o conceptos combinados.MiFarma
Con prefijos/sufijosPalabras con prefijos o sufijos que refuerzan los valores de la empresa.Interbank
Con númerosCombina una palabra y un número.7UP

4. Asegúrate de que el nombre sea entendible

Un nombre fácil de pronunciar y leer hará que los clientes lo recuerden con facilidad. Un ejemplo sería elegir un nombre como «Choklitoz» en lugar de «Choclos» para una empresa de snacks a base de maíz; el cambio sutil en la ortografía mantiene la misma pronunciación.

5. Haz que sea memorable

Un nombre memorable no necesariamente tiene que ser pegajoso, pero sí debe ser fácil de recordar. Por ejemplo:

  • Inca Kola: El fundador, Don Isaac Lindley, eligió este nombre inspirado en la cultura inca, buscando crear un vínculo con las raíces peruanas. Además, quería un nombre que fuera fácil de recordar y que destacara entre las bebidas locales.
  • BCP (Banco de Crédito del Perú): El nombre se simplificó a BCP para facilitar su reconocimiento, especialmente en publicidad y comunicación. La sigla es clara, memorable y refleja la identidad del banco como una institución financiera confiable en Perú.

Cosas que no debes hacer al elegir el nombre de una empresa

Es importante evitar estos errores comunes al elegir el nombre para tu negocio:

  • Ser genérico: Un nombre poco distintivo hará que tu empresa se pierda entre la multitud. Ejemplo: «Mi Farmacia«
  • Imitar a la competencia: Esto puede causar confusión e incluso problemas legales. Ejemplo: cambiar «Nike» por «Nikez«
  • Elegir un nombre solo porque te gusta: Un buen nombre debe ser estratégico, no solo una cuestión de preferencias personales. Ejemplo: «Quillabamba Cheese», si quisieras crear una página web tu dominio seria quillabambachees.com, ¿crees que todos podrian escribir correctamente dicho nombre?

¿Es buena idea cambiar el nombre de una empresa?

Cambiar el nombre de una empresa puede ser una decisión acertada si se hace de manera estratégica. Algunos motivos válidos para un cambio son:

  • Fusión o adquisición con otra compañía.
  • El nombre es muy común y no ayuda a diferenciarte en el mercado.
  • Genera confusión con otros negocios.

Recuerda que cambiar el nombre implica costos adicionales por el rediseño de material corporativo, nuevos dominios web y actualizaciones en redes sociales.

Artículos Relacionados

Comparte

Facebook
LinkedIn
WhatsApp

Mantente al día con nuestras últimas novedades

Suscríbete a nuestro blog y recibe consejos, inspiración y recursos gratis sobre ecommerce directamente en tu bandeja de entrada.

 

Puedes cancelar la suscripción en cualquier momento. Al introducir tu dirección de correo electrónico, aceptas recibir correos electrónicos de Seotical.